Estudio de permeación de aceros de alta resistencia en medio marino

  • Congreso

    ENH2 - I Encuentro Nacional de Materiales en Contacto con Hidrógeno

  • Fecha de presentación

    06/2025

  • Tags

    Corrosion, Enara Mardaras, I+D+i

A medida que crece la demanda de energía limpia, la importancia de estructuras robustas y duraderas para energía eólica marina u offshore se vuelve fundamental. Debido a sus excepcionales propiedades mecánicas los aceros de ultra alta resistencia (UHSS) son cada vez más utilizados. Sin embargo, los aceros de alta resistencia son susceptibles a la fragilización de hidrógeno (FPH). La fragilización por hidrógeno se traduce en deterioro notable de propiedades pudiendo dar lugar a la rotura catastrófica del mismo bajo cargas inferiores a las de diseño.

Una estrategia para fabricar aceros de alta resistencia (UHSS) es emplear procesos de temple y revenido. Los tratamientos térmicos alteran sustancialmente la microestructura y las propiedades mecánicas. La microestructura y la presencia de inclusiones son elementos clave en la resistencia a la fisuración por el hidrógeno. Es decir, la microestructura interviene tanto en los procesos de transporte de hidrógeno como en los propios mecanismos de fragilización. Por lo tanto, los tratamientos térmicos juegan un papel fundamental en el fenómeno de FPH. Las microestructuras más duras y con formas aciculares son las más susceptibles a sufrir daños por hidrógeno.

Otro aspecto o condición que influye en el FPH es el ambiente (fuente que suministra hidrógeno). La capacidad de introducir hidrógeno depende de la agresividad del medio.

En el presente trabajo, se ha estudiado la cinética de difusión del hidrógeno (ASTM G148-18) de tres aceros de temple y revenido de alta resistencia en medio marino sintético según ASTM D1141-98. Con el fin de entender cómo interacciona el hidrógeno con la red cristalina del material, de cara a completar la interpretación sobre la influencia de la microestructura en el fenómeno FPH.

Financiación: Esta investigación forma parte del proyecto H2MAT+ subvencionado por el Gobierno Vasco a través del programa Elkartek.

Autores/as:

Enara Mardaras (AZTERLAN), B. Albisu (Vicinay Marine Innovación), L.B Peral (Universidad de Oviedo)

Keywords:
Aceros de alta resistencia, agua de mar, permeabilidad, trampas de hidrógeno, EBSD, proyecto H2MAT+.
Keywords:
Atrás

¿Cómo podemos ayudarte?.

Mantente informad@ de la actividad de AZTERLAN.