Determinación del índice de riesgo de microcontracción en la producción de fundición dúctil

Un problema recurrente en la industria dedicada a la producción de piezas de fundición de hierro dúctil para la industria automotriz, es la presencia de defectos de contracción secundaria. La lucha contra este problema genera costos extremadamente altos para la fundición debido a los bajos rendimientos asociados, los controles finales adicionales y los rechazos después de las operaciones de mecanizado. Muchas fundiciones gestionan sus procesos sin controlar este importante comportamiento relacionado con el crecimiento específico del grafito durante toda la transición líquido-sólido. En este artículo se presenta un nuevo concepto para controlar el equilibrio entre la contracción y la expansión, y la consiguiente presencia de microcontracción.

Se ha utilizado la técnica de análisis térmico para calcular el balance energético debido a la formación de la fase sólida durante el proceso de solidificación y los fenómenos de nucleación, lo que proporciona un monitoreo continuo de la austenita y el grafito formados.

Se mide la influencia de diferentes tratamientos en el hierro líquido, mostrando la importancia tanto del hierro base como de los procedimientos posteriores antes del vertido. Esta técnica permite controlar la metalurgia durante el proceso y reducir los costos de fabricación y de no calidad.

Autores/as:

Gorka Zarrabeitia, J.M. Gutiérrez, Beñat Bravo, David Ciro Sierra, Ramón Suárez 

Keywords:

Fundición Dúctil, Análisis Térmico, Grafito, micro-rechupe, Microcontracción, Nucleación, Balance energético

Atrás

¿Cómo podemos ayudarte?.

Mantente informad@ de la actividad de AZTERLAN.