Corrección a: 90 años de análisis térmico como herramienta de control en la fusión de fundición de hierro

Desde su primera mención en la literatura relacionada con la fundición en 1931 por Esser y Lautenbusch, el análisis térmico (AT) ha recorrido un largo camino. Hoy en día, es una herramienta aceptada y ampliamente utilizada para el control de procesos en todo tipo de fundiciones. Este artículo revisa los últimos avances en el desarrollo de equipos y métodos de análisis que permiten el éxito del AT en aplicaciones como la estimación de la composición química, el potencial de grafitización y la forma y cantidad de agregados de grafito. Se analizan en detalle el potencial y las limitaciones de la predicción de la propensión a defectos de contracción. También se discuten ejemplos de intentos de predicción de propiedades mecánicas y propensión a la contracción. Se presentan varios gráficos que muestran la dispersión de datos para que el lector tenga una mejor idea de la precisión de las diversas predicciones.

Autores/as:

Ramón Suárez (AZTERLAN), Doru Michael Stefanescu (The Ohio State University & The University of Alabama), Sung Bin Kim (AnyCasting Software Co., Ltd).

Keywords:
Análisis térmico, Hierro fundido, Grafito, Predicción de contracción, Composición química.
Atrás

¿Cómo podemos ayudarte?.

Mantente informad@ de la actividad de AZTERLAN.