Sobre la influencia de las etapas criogénicas en los procesos de tratamiento térmico

Aunque los tratamientos a temperaturas criogénicas se conocen desde hace décadas, estos procesos aún distan de ser comunes en la industria. Esto se debe en gran medida a la falta de conocimiento sobre los efectos permanentes que las bajas temperaturas causan en los materiales. Muchas de las aplicaciones de los tratamientos criogénicos se han desarrollado empíricamente, con poca atención a la naturaleza de las transformaciones generadas en los materiales. Esto a menudo conduce a resultados industriales inconsistentes, ya que apenas se tienen en cuenta las particularidades de los diferentes materiales y la influencia de tratamientos previos. Sin embargo, la consideración de estos parámetros es esencial para abordar adecuadamente el estudio de los tratamientos criogénicos y su implementación industrial. Los tratamientos criogénicos son operaciones que deben considerarse y analizarse como parte del esquema general de tratamiento térmico, y no como acciones aisladas. Este estudio presenta algunos ejemplos que muestran los resultados obtenidos en dos grados de acero mediante la aplicación de diversas combinaciones de tratamientos térmicos y criogénicos. Se puede concluir que la forma en que se combinan es determinante para el rendimiento final (en cuanto a dureza, tenacidad, resistencia a la corrosión, etc.) obtenido en cada caso.

Autores/as:

Luis Angel Alava, Garikoitz Artola, Iñaki Guinea, Maider Muro.

Keywords:

Tratamientos criogénicos, aceros.

Atrás

¿Cómo podemos ayudarte?.

Mantente informad@ de la actividad de AZTERLAN.