Estudio de la correlación entre la resistencia a la corrosión y la bioincrustación de sustratos metálicos proyectados térmicamente en campo

  • Fecha de publicación

    02/2022

  • Publicación

    Biofouling: The Journal of Bioadhesion and Biofilm Research

  • DOI

    10.1080/08927014.2022.2033736

  • Tags

    Enara Mardaras

Se investigó la correlación entre la resistencia inherente a la corrosión y la bioincrustación (biofouling) en cinco recubrimientos metálicos diferentes. Se probaron paneles de acero recubiertos por proyección térmica con aluminio, Monel, bronce o diferentes aleaciones de aluminio en condiciones controladas de niebla salina y ensayos de corrosión electroquímica, y posteriormente se utilizaron en el mar. La bioincrustación de los paneles se monitorizó a diferentes profundidades (5, 10 y 15 m) durante periodos de entre 5 y 12 meses. Los principales organismos macroincrustantes se cuantificaron y analizaron mediante análisis multivariante permutacional. Los resultados indican una diferencia significativa en la presión de bioincrustación entre las profundidades y los sitios geográficos utilizados. No se observó una relación estadísticamente significativa entre una alta resistencia a la corrosión y una menor presión de bioincrustación, lo que indica que los principales macroincrustantes marinos se asentaron igualmente bien en superficies metálicas resistentes y propensas a la corrosión. Este trabajo arroja luz sobre la bioincrustación en sustratos metálicos rociados térmicamente y caracteriza y compara conjuntos de bioincrustaciones de diferentes regiones biogeográficas de Europa.

Autores/as:
Pedro A. Vinagre (Wavec), Johan B. Lindén (RISE), Enara Mardaras (AZTERLAN), , Emiliano Pinori (RISE), Johan Svenson (Cawthron Institute).
Keywords:

Bioincrustación, rociado térmico, corrosión, aleación, macroincrustación, agua salada.

Atrás

¿Cómo podemos ayudarte?.

Mantente informad@ de la actividad de AZTERLAN.