Escenarios de investigación de estampación en caliente de la última década

La tecnología de estampación en caliente ha mostrado un rendimiento científico significativo en la última década. La actividad investigadora en este campo se ha extendido a diversas disciplinas, como la ciencia de los materiales, la mecánica, la ingeniería de procesos, la instrumentación, la física o la ingeniería de diseño de piezas-herramientas. Algunas publicaciones recientes han recopilado esta riqueza en formato de revisiones científicas. Este trabajo pretende presentar una visión bibliométrica de esta producción científica, que complementa las revisiones existentes. En este caso, la literatura se aborda desde diferentes perspectivas: geográfica, colaborativa, divulgativa y basada en palabras clave. La primera permite mapear la participación de cada región a nivel mundial en la tecnología de estampación en caliente en términos de volumen de producción científica. La segunda perspectiva permite identificar las redes más productivas que se han establecido entre instituciones y los agentes más influyentes en el campo. La tercera clasifica las revistas y eventos más influyentes según su índice de citas, lo que indica dónde publicar para lograr el mayor impacto. Finalmente, el cuarto enfoque busca inferir tendencias de investigación a partir de la evaluación de las palabras clave empleadas en la literatura científica publicada. En conjunto, los resultados muestran un escenario con Asia como actor principal tanto en volumen como en éxito de red, CHS2 como el evento más relevante y la exploración de alternativas al estampado en caliente 22MnB5 revestido de AlSi convencional como un tema de creciente interés.

Autores/as:

Luis Miguel Arias (AZTERLAN), Garikoitz Artola (AZTERLAN), Igone Porto (Deusto Business School).

Keywords:

Análisis bibliométrico; Estampación en caliente; Endurecimiento en prensa; Endurecimiento de matriz.

Atrás

¿Cómo podemos ayudarte?.

Mantente informad@ de la actividad de AZTERLAN.