La actividad del área se orienta a dar respuesta a las necesidades de la industria en aspectos relacionados con la corrosión y la protección de los materiales metálicos. Las actividades más relevantes son las siguientes:
El área cuenta con un equipamiento que cumple con los requisitos establecidos en las diferentes normas de ensayo y además, está capacitada para dar respuesta a las necesidades específicas que nos plantean nuestros clientes.
Los técnicos que trabajan en el área conocen en profundidad los materiales, procesos productivos, influencia de los diferentes medios de trabajo, etc., aportando su amplia experiencia y conocimiento en el estudio de los sistemas y mecanismos que se generan en los procesos o fallos mediante mecanismos de corrosión.
Los ensayos de corrosión que se realizan en nuestras instalaciones cubren un amplio rango de las necesidades que plantea la industria en la actualidad. La mayor parte de ellos se realizan bajo el amparo de la acreditación ENAC (Certificado n° 59/LE069).
Se trabaja de forma habitual con materiales base aluminio, aceros (entre los que destacan de forma importante los aceros con grandes propiedades anticorrosivas como son los aceros dúplex y super dúplex), y fundición de hierro. Todos ellos con o sin recubrimientos, o sistemas de protección.
Los ensayos se realizan bajo las normas internacionales (UNE, EN, ISO, ASTM, NACE…), bajo las propias especificaciones del cliente (RENAULT, FORD, PSA…), e incluso si la situación lo requiere, adecuando las instalaciones a los exigencias específicas requeridas por el producto.
Los fallos en servicio, responden a las necesidades planteadas por nuestros clientes. Entre los aspectos que se abordan con mayor frecuencia destacan:
La investigación aplicada está orientada a aumentar el nivel de conocimiento de los propios técnicos del área para posteriormente sugerir soluciones a las empresas que lo requieran, fundamentalmente desde el punto de vista del material empleado en la aplicación, se están desarrollando varios trabajos tratando de avanzar a su vez desde el punto de vista de la protección. Los conjuntos formados por materiales disimilares y su comportamiento en servicio constituye también un campo de actuación muy importante en este ámbito del desarrollo.
El equipamiento más destacado con el que se cuenta para llevar a cabo las diferentes pruebas e investigaciones es el siguiente:
Jose María Murua
Director de Servicios Tecnológicos
José Antonio Goñi
Coordinador del Área de Caracterización Estructural
Carmelo Santamarina
Coordinador del Área de E.N.D
David López
Coordinador del Área Química
David Sebastian
Coordinador del Área de Corrosión y Protección
Urko Uribe
Coordinador del Área de Ensayos Físicos
David Álvarez
Coordinador del Área de Tratamientos Criogenicos